El Exposoma: La ciencia Que Valida Lo Invisible

Tu cuerpo recuerda lo que tu mente olvida: la influencia invisible del entorno en tu energía
Cómo el entorno moldea tu salud más que tu genética, según la ciencia contemporánea
Durante siglos, las tradiciones espirituales han hablado del aura humana como un campo de energía que nos envuelve y refleja nuestras emociones, pensamientos y experiencias. Hoy, la ciencia comienza a confirmar algo muy similar: lo que nos rodea modifica quiénes somos .
Este descubrimiento tiene nombre, y se llama exposoma .
¿Qué es el exposoma?
El término fue acuñado por el epidemiólogo Christopher P. Wild en 2005, para definir el conjunto de exposiciones a las que una persona está sometida a lo largo de su vida —desde el aire que respira hasta sus emociones, la calidad de sus relaciones, su dieta, su estrés y el entorno físico donde vive.
Y lo más impactante: el exposoma influye en nuestra salud más que el ADN .
Un estudio reciente de Oxford Population Health analizó a más de 500 000 personas y reveló que el exposoma puede ser hasta 10 veces más determinante que la genética en la predicción de enfermedades y mortalidad prematura.
La ciencia confirma lo que el alma ya sabía
Investigadores como Andrea Baccarelli (Harvard TH Chan School of Public Health) han demostrado que factores como la contaminación del aire o el estrés psicosocial modifican nuestras marcas epigenéticas , alterando cómo se expresan nuestros genes. Es decir, las emociones dejan huella en el cuerpo .
Lo invisible se hace visible.
Desde la espiritualidad oriental se ha hablado durante siglos del chi , del prana, de la energía vital, del aura que se expande o se contrae según nuestras vivencias. la ciencia le da la razón a la sabiduría antigua. Lo que sientes, respiras y vives no solo te afecta: te transforma.
Ahora, piensa por un momento en tu casa... en ese cajón que no abres hace meses, en la caja de cosas heredadas que no te decide a tirar, en esa silla que nadie usa pero que “siempre ha estado ahí”.
Cada objeto guarda una vibración. Una historia emocional. Y muchas veces, esa historia no es tuya. La energía de las personas que amamos —y también de las que no supieron amarnos— permanece en los espacios físicos que ocupaban.
Desde la perspectiva del Feng Shui , entendemos que un hogar no se llena solo de cosas. Se llena de energía emocional acumulada, y ese entorno no solo influye: a veces, nos estanca.
Aquello que no soltamos, nos sigue pesando.
Y aquello que nos rodea, moldea nuestra energía sin que lo sepamos.
¿Y si redecorar fuera una forma de sanación?
El exposoma nos invita a dejar de mirar solo hacia dentro, y comenzar a mirar también alrededor, al igual que el feng Shui.
Elige los objetos con los que convives, no almacenes sin sentido. Ten en cuenta a las personas que conviven contigo, y suelta todo aquello que ya no resuene contigo.
Tu cuerpo escucha por ti, tu aura absorbe, y tu casa te muestra lo que no ven tus ojos. Redecorar tu casa puede ser lo que tu estado de ánimo estaba esperando.
Dejar un comentario